Mostrando entradas con la etiqueta Restauraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Restauraciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2016

Renovar Pantalla de lámpara




En esta ocasión lo que voy a reciclar, reutilizar, dar una segunda vida o....llamemóslo como quiera, una lámpara de sobremesa, porque esta lámpara ya no me gustaba y estaba cansada de ella, en primer lugar pensé en comprar una nueva pantalla, pero al final tomé la decisión de que pasara por mi taller y transformarla en una bonita lámpara de estilo nórdico, para ello os explico el paso a paso de como lo hice  en este tutorial. Esta es la lámpara antes de realizar el diy.







Y esta es después de la transformación, como podéis ver, el cambio es espectacular, sólamente con un poquito de pintura.




En primer lugar, os cuento un tru-consejo: poner una bolsa, en el pie de la lámpara, para poder trabajar bien, sin preocuparnos de mancharlo de pintura.






Le haremos un nudito y así queda todo el pie protegido.






Comenzaremos pintando con pintura a la tiza, de color blanco, le daremos dos o tres manos, lijando entre capa y capa.





Con un pincelito pintaremos el borde de la pantalla.





Con una plantilla realizada a mano, puedes ver como se hace aquí, yo decidí hacer un estarcido de cabeza de ciervo, que va muy bien con el estilo nórdico, utilicé pintura a la tiza de color gris, dándole pequeños toquecitos con el pincel, descargando previamente antes el pincel de pintura sobre un paño, para retirar el exceso.




  

Ya sólamente nos quedará ,colocar la bombilla en el casquillo.




Y lucirá así de bonita decorando esta mesita de noche!!!!




Con este post participo en el Finde Frugal de Marcela  pasate por su blog y verás todas las maravillas que hace.
Si te gustó no te olvides dar a me gusta en G+1 y compartir.
Hasta el próximo post.

viernes, 1 de julio de 2016

Mesita decorada con cómic vintage.


Hoy traigo un post de la transformación que hice a una mesita, con el sobre de aglomerado sin chapeado, muy típica de la decoración  de los años 70 , 80, la típica que se utilizaba, para colocar de mesita auxiliar e incluso de mesita de noche cubierta por una faldilla o tela que la cubría por eso el aspecto tosco y un acabado tan rudimentario.
 A la cual he realizado con la técnica del decopage : que e consiste en decorar distintas superficies aplicando tela, o papel pegada con cola blanca y barnizado por encima para protegerla. Yo en este caso he reutilizado papel de cómic vintage, que tenía por casa guardados de mi niñez.
La mesita le he cambiado el uso y la he convertido, en un mini bar tan coqueto como muestra las fotos.




En esta imagen se puede apreciar con  más detalle, el resultado del decopage, yo elegí que tuviera como fondo el color predominante rojo. 



Este es el antes de la mesita, a la cual le protegeremos con papel y cinta de carrocero las parte que no se van a pintar.







Pintaremos con pintura monocapa satinado, de color beige, aplicaremos dos manos,sólamente en las patas lijando suavemente, entre capa y capa.





Mientras dejamos  que seque la pintura empezaremos a seleccionar y cortar las partes del cómic que nos gusten.




Os voy a enseñar esta joyita, que tengo guardada con mucho cariño, una pieza ya de coleccionista estos cuentos, de la colección mini infancia de Mortadelo y Filemón, que adquirí hace ya algún tiempo, pero no..... estos no los voy a usar jajaja¡¡¡¡ Estos me los guardo, si os fijáis bien en las fotos el precio viene en la antigua moneda de las pesetas.





Estos son realmente los que voy a utilizar, recortando pedazos de papel, no tienen porque se regulares ni simétricos, mejor cortarlos desiguales y diferentes, pequeños y mas grandes




En un recipiente echaremos un poco de cola blanca de carpintero, yo he reutilizado una huevera plástica, si la cola está muy espesa añadir unas gotitas de agua.






Con una brocha ir aplicando la cola sobre el tablero e ir añadiendo poco a poco los trocitos de recortes de cómic.





Ir rellenado poco a poco todo el tablero, con los recortes de cómic, e ir con la brocha como pintando por encima de ellos con la cola, para que nos quede protegido el trabajo.




Una vez que tengamos todos los tocitos pegados no quedará así de bonita.

TRU-CONSEJO: Cuando pegemos los recortes del borde, dejar como un centímetro y medio sobrante hacia afuera y pegar doblando hacia abajo, ya que así nos quedará rematado el borde.






Con esta técnica se pueden hacer mil aplicaciones, como esta funda de móvil, que mi hija realizó con la misma técnica y los mismos cómic. No olvides que esto tan solo es una "idea", también se puede utilizar papel de periódico, o papel de revista de moda, mapas etc.




Así de coqueto queda ahora este ríncón, decorada con la nueva mesita mini bar.
si os ha gustado el post dar a me gusta  en G+1  y compartir para que le llege a cuanta mas gente mejor.
 No te olvides de dejarme tu comentario y  os pregunto: ¿En que objetos utilizaríais esta técnica? me encantará saberlo.

Participo en el Finde Frugal de Marcela.
Hasta pronto.




domingo, 29 de mayo de 2016

Pintar y decorar un espejo

             

  ¡ ESPEJITO ESPEJITO MÁGICO!

Érase una vez una hermosa y buena reina que, cosiendo junto a su ventana, se pinchó en el dedo y vio cómo la sangre cayó en la nieve. Fue entonces cuando la reina deseó tener una hija con la piel tan blanca como la nieve, los labios rojos como la sangre y el pelo negro como la noche. Y su deseo se cumplió, naciendo una preciosa y encantadora princesa a quien la reina junto a su esposo, el rey, decidieron llamarla Blancanieves. Sin embargo, la madre de Blancanieves murió después de dar a luz y el rey se casó posteriormente con una mujer muy bella pero malvada. La segunda esposa del rey era una bruja muy poderosa, celosa y vanidosa que tenía un espejo mágico.
La nueva reina solía preguntarle a su espejo cada día:
Espejito, espejito mágico en la pared dime una cosa, ¿quién es entre todas las damas de este reino la más hermosa?
Y el espejo mágico le contestaba a la malvada madrastra:
Tú, mi Reina, eres la más bella de todas.
Hoy quiero comenzar esta entrada, con una cita del cuento de Blancanieves, porque se identifica muy bien con el Diy de hoy, os cuento como reciclé, reutilicé, y le dí una segunda oportunidad, a un espejo, que me cedió alguien especial para mi, de estos que te hacen a medida y la de un copete que abandonaron a su suerte en la calle....¡ por suerte para mi!,en cuanto lo vi me encantó.
 De esta fusión de ambas piezas, salió este hermoso espejo, y os cuento el paso a paso para que tu mismo puedas hacerlo,.Doityourself.


















Esta es la foto del espejo y el copete antes de la transformación, como se puede ver en la imagen cada madera es totalmente distinta.




PASO1:
Lo primero es retirar los clavitos de la parte posterior, para retirar la trasera, que viene cogida con unos clavitos, los quitamos ayudándonos de unos alicates.





Retiramos la trasera, que en este espejo es de cartón.






Retiramos el espejo,

 TRU-CONSEJO: envolveremos el espejo en papel, para protegerlo y evitar que se rompa , mientras realicemos el trabajo.




PASO 2:
Pegar el copete al marco, con un buen adhesivo de montaje.






Sujetaremos con cinta de carrocero y dejamos actuar el adhesivo el tiempo que nos recomiende el fabricante.





PASO 3:
Lijar todo el marco y el copete ligeramente, para facilitar el agarre de la pintura.





PASO 4:
Aplicar una mano de imprimación o selladora, yo utilicé una al agua, dejaremos secar el tiempo que nos aconseje, para ello lo leeremos en el bote, que variará según cada fabricante.






Aplicar una segunda mano de imprimación, se puede aplicar con brocha o rodillo, dejamos secar, lijando suavemente ente mano y mano para eliminar impurezas, o pelos de brocha del pintado.




PASO 5:
Aplicar dos manos de pintura acrílica blanco satinado, a mi personalmente es la que mas me gusta para decorar piezas podéis ver también cómoda  y Cabecero lijando previamente entre mano y mano






PASO 6:
Aplicar  cera con un pañito de algodón, para proteger la pintura (yo utilizo la perfumada siempre.... y queda en la pieza un agradable olor, que perdura en el tiempo)  frotar para pulir, con estopa o con un paño de algodón para sacar brillo.





PASO 7:
Colocar el espejo con muchísimo cuidado para que no se rompa, ni nos podamos cortar.



PASO 8:
Colocar el cartón que es la trasera del espejo y con un martillo pequeño colocar los clavitos que lo sujetan, sin llegar a  clavar  hasta dentro.







Y por ultimo ya terminado el espejo, dispuesto para decorar cualquier estancia de la casa.
Participo en el desafío del color de "Amor por la decoración".
Pasate a visitar el Finde Frugal  de Marcela participo con el post.
Espejito, espejito mágico quien es........?, Pero por si acaso no le haré la pregunta...jajaja!.
Espero que os haya gustado este trabajito, lo compartáis en vuestras redes sociales, le deis a me gusta en G+1, me encantará leer vuestros comentarios, estaré encantada de responderlos .
Hasta el próximo post.


jueves, 28 de enero de 2016

Restaurar Mesita de los 50 con aire romántico.








La historia de esta mesita de los años 50, comienza como la típica de muchos muebles..... reforma de una vivienda...muebles nuevos ¿como no? ......¡muebles viejos al contenedor de obra!, es un pena pero realmente es así, con la de posibilidades que tienen pero en fin.... así es la vida. Donde unos ven trastos otros vemos posibilidades.....¿o no? porque realmente fue coste cero. Aunque la primera visión, no me dijo nada...realmente es fea,  ¡dije para mí!...¡esta no tiene solución!, pero al final después de las dudas decidí llevármela a ver que se me ocurría, estuve dándole vueltas y vueltas y como no lo tenía claro nada, comencé pintándola en gris, con una pintura que tenía de sobra de un trabajo anterior, aquello ya cambió totalmente, tuve una visión, de lo que quería,  decidí  hacer de ella la pieza mas hermosa con un estilo romántico, ya  que me inspiró muchísimo un viaje a Francia  que realicé y que me apasionó .  Así fue como si de una historia de amor se tratase, ya que no fue un amor a primera vista, pero con el tiempo me enamoró  como pasa en muchas historias ......que tienen un final feliz.  













.




Os explico como realicé esta transformación, de este patito feo a hermoso cisne....¡lo que se puede lograr con pintura....! lo primero fué un trabajo de limpieza, pasando un paño húmedo en solución jabonosa neutra y secar a continuación,  ya está la pieza dispuesta para el cambio, después pasé la lijadora, con una lija de grano fino, para un mejor agarre de la pintura, después le apliqué una mano de selladora y tres manos de pintura acrílica gris satinado, en las zonas que muestra la foto. 









Pinté después con 3 manos de pintura acrílica blanco satinada, las zonas que estaban sin pintar en el paso anterior, delimitando la zona con cinta de carrocero.








Dejamos secar la pieza, para poder seguir trabajando en ella aunque estas pinturas son de secado al tacto rápido, siempre dependiendo de la temperatura ambiental, yo esperé 24 horas.











Con una plantilla que diseñé y elaboré yo, sobre cartulina, puedes ver como lo hice aquí .
Hice un estarcido de pintura color gris, sobre el blanco, colocando la plantilla con cinta de carrocero y con una esponja moje sobre la pintura, retiré el exceso de pintura y dando pequeños toques, con suavidad y sin prisas para no estropear el trabajo.











Así me queda el resultado tras retirar la plantilla. Esto ya iba tomando forma y la transformación era ya una realidad....  evidente. Los cajones los pinté por el frente también en color blanco, he hice el estarcido también sobre ellos,con la misma plantilla.








Lo siguiente fué empapelar el interior de los cajones, comencé haciendo una mezcla, de cola para papel, siguiendo las instrucciones del fabricante, lo hice en un tazón ya que usé una mínima cantidad. 








Removiendo bien la mezcla de polvo y agua para disolver todos los grumos.









Recorté las 5 piezas de papel, que hacen falta para forrar el cajón, las de los laterales con 1 centímetro más grande de la medida, en siguientes pasos veréis el porqué.










Con la brocha impregné bien ambas partes, del cajón y el papel para una mejor adherencia.




   






Pasé un paño seco, para estirar, alisar y sacar todas las burbujas de aire, siempre desde el centro hacia fuera.








Coloqué por último, la pieza del fondo, esta de la medida exacta del cajón.
En este paso, se vé muy bien, a lo que hice referencia anteriormente, (lo del centímetro demás), porque al colocar la última pieza, quedará siempre muy bien rematado, incluso si nos hemos quedado escasos de medida, en la pieza del fondo, evitaremos que se vea lo blanco del cajón.









Por último decidí cambiar los tiradores, ya que los suyos, ¡no me gustaban nada!, y utilicé unos que tenía de sobra por casa, los pinté en color gris, dando tres manos y dejé secar. 


TRUCO: para pintar estas pequeñas piezas.....que la mayoría de las veces no se pueden apoyar, para sujetarlas yo en este caso utilicé unas tijeras, pero también se puede sujetar con una pinza de la ropa, con unas tenazas, unos alicates.....cualquier cosa que tengamos a mano puede ser válida en este caso utilicé una brocha de esponja que pinta súper bien en superficies de relieve. 












Pinté los bordes interiores del cajón en color fucsia, para resaltarlos.










La transformación y la magia se hizo posible, y el patito feo se convirtió en un hermoso cisne solo con un poquito de pintura y mucha imaginación.
Espero que os guste y si es así compartáis la entrada y no olvidéis dar a G+1. 
Hasta la próxima entrada.
Un saludo muy especial a todos mis lectores.