domingo, 29 de mayo de 2016

Pintar y decorar un espejo

             

  ¡ ESPEJITO ESPEJITO MÁGICO!

Érase una vez una hermosa y buena reina que, cosiendo junto a su ventana, se pinchó en el dedo y vio cómo la sangre cayó en la nieve. Fue entonces cuando la reina deseó tener una hija con la piel tan blanca como la nieve, los labios rojos como la sangre y el pelo negro como la noche. Y su deseo se cumplió, naciendo una preciosa y encantadora princesa a quien la reina junto a su esposo, el rey, decidieron llamarla Blancanieves. Sin embargo, la madre de Blancanieves murió después de dar a luz y el rey se casó posteriormente con una mujer muy bella pero malvada. La segunda esposa del rey era una bruja muy poderosa, celosa y vanidosa que tenía un espejo mágico.
La nueva reina solía preguntarle a su espejo cada día:
Espejito, espejito mágico en la pared dime una cosa, ¿quién es entre todas las damas de este reino la más hermosa?
Y el espejo mágico le contestaba a la malvada madrastra:
Tú, mi Reina, eres la más bella de todas.
Hoy quiero comenzar esta entrada, con una cita del cuento de Blancanieves, porque se identifica muy bien con el Diy de hoy, os cuento como reciclé, reutilicé, y le dí una segunda oportunidad, a un espejo, que me cedió alguien especial para mi, de estos que te hacen a medida y la de un copete que abandonaron a su suerte en la calle....¡ por suerte para mi!,en cuanto lo vi me encantó.
 De esta fusión de ambas piezas, salió este hermoso espejo, y os cuento el paso a paso para que tu mismo puedas hacerlo,.Doityourself.


















Esta es la foto del espejo y el copete antes de la transformación, como se puede ver en la imagen cada madera es totalmente distinta.




PASO1:
Lo primero es retirar los clavitos de la parte posterior, para retirar la trasera, que viene cogida con unos clavitos, los quitamos ayudándonos de unos alicates.





Retiramos la trasera, que en este espejo es de cartón.






Retiramos el espejo,

 TRU-CONSEJO: envolveremos el espejo en papel, para protegerlo y evitar que se rompa , mientras realicemos el trabajo.




PASO 2:
Pegar el copete al marco, con un buen adhesivo de montaje.






Sujetaremos con cinta de carrocero y dejamos actuar el adhesivo el tiempo que nos recomiende el fabricante.





PASO 3:
Lijar todo el marco y el copete ligeramente, para facilitar el agarre de la pintura.





PASO 4:
Aplicar una mano de imprimación o selladora, yo utilicé una al agua, dejaremos secar el tiempo que nos aconseje, para ello lo leeremos en el bote, que variará según cada fabricante.






Aplicar una segunda mano de imprimación, se puede aplicar con brocha o rodillo, dejamos secar, lijando suavemente ente mano y mano para eliminar impurezas, o pelos de brocha del pintado.




PASO 5:
Aplicar dos manos de pintura acrílica blanco satinado, a mi personalmente es la que mas me gusta para decorar piezas podéis ver también cómoda  y Cabecero lijando previamente entre mano y mano






PASO 6:
Aplicar  cera con un pañito de algodón, para proteger la pintura (yo utilizo la perfumada siempre.... y queda en la pieza un agradable olor, que perdura en el tiempo)  frotar para pulir, con estopa o con un paño de algodón para sacar brillo.





PASO 7:
Colocar el espejo con muchísimo cuidado para que no se rompa, ni nos podamos cortar.



PASO 8:
Colocar el cartón que es la trasera del espejo y con un martillo pequeño colocar los clavitos que lo sujetan, sin llegar a  clavar  hasta dentro.







Y por ultimo ya terminado el espejo, dispuesto para decorar cualquier estancia de la casa.
Participo en el desafío del color de "Amor por la decoración".
Pasate a visitar el Finde Frugal  de Marcela participo con el post.
Espejito, espejito mágico quien es........?, Pero por si acaso no le haré la pregunta...jajaja!.
Espero que os haya gustado este trabajito, lo compartáis en vuestras redes sociales, le deis a me gusta en G+1, me encantará leer vuestros comentarios, estaré encantada de responderlos .
Hasta el próximo post.


lunes, 25 de abril de 2016

Diy Cuadro de flores especial día de la madre.









Se acerca el día de la madre, un festivo día en el calendario, y vienen a mi memoria los mas bonitos pensamientos y recuerdos de mi infancia, como hacía las manualidades para este día, tan especial  en el colegio, aunque he de confesar un secretillo: "nunca fui muy buena en manualidades " jajaja, y de como me las ingeniaba, para guardarlo en casa, sin que mi madre no lo viera, aunque me tomaba tantas molestias par nada ya que al final siempre se lo entregaba, antes del día....... pura inocencia de niña .Para este especial día he querido hacer algo llamativo y como las madres son las flores mas bonitas del mundo, he querido utilizar rosas para ello y como siempre me gusta reutilizar otros objetos he querido introducir en ella, este feo y pasado de moda marco de cuadro para y como siempre en mi linea es low cost (de bajo coste) para ello os dejo el turorial para que podáis hacerlo 
vosotros mismos. Os dejo con el paso a paso.




MATERIALES:
  • Marco de cuadro.
  • Ramo de rosas de tela.
  • Brocha.
  • Pintura acrílica Blanco satinado.
  • Selladora.
  • Lija.
  • Pistola de silicona.
  • Alicates.
  • Metro.
  • Clavos.
  • Martillo.
  • Sierra.
  • Listones de madera de 3 cm de ancho.







Tomamos las medidas del marco, y los marcamos en los listones de madera, para luego cortarlos con la sierra, para hacer un bastidor y acoplar al marco .Como se ve en las imágenes 1-2 y 3.



Colocamos los listones  de madera formando un rectángulo con ellos y unimos en las 4 esquinas, con clavos. 
Con un destornillador o punzón, retiraremos las grapas de la trasera del marco para retirarla.
Con cola blanca de carpintero pegar  el marco al rectángulo de madera y, sujetarla con gatos para que pegue bien, dejar secar unas 6 horas. Y una vez seco, colocar la trasera con clavos, pero esta vez en el marco de madera que hemos fabricado. Como se ve en la imagen 4- 5 y 6.





Aplicamos una mano de imprimación o selladora, en todo el cuadro, para facilitar la adherencia de la pintura, ya que el marco es de metal y dejamos secar, el tiempo que nos recomiende el fabricante, una vez seco aplicamos dos manos de pintura acrílica color blanco satinado, lijando suavemente entre capa y capa, finalizar dando una capa de cera para proteger la pintura.







Lo siguiente será separar las rosas del ramillete, para ello utilizaremos, unas tenazas o alicates, y cortaremos el  alambre, para ir separando todas las rosas.








Una vez separadas todas la rosas empezaremos a pegarlas una a una .



Añadir leyenda



Para que nos queden bien pegadas hay que utilizar la pistola de silicona caliente y aplicar una buena porción de cola !!!! sin escatimar producto, para que tengamos una buena adherencia y no se despeguen.






TRUCONSEJO": Para evitar que se nos despeguen las rosas, lo mejor es hacer lo siguiente: una vez que aplicamos la cola caliente, colocamos la rosa y la presionamos fuertemente unos 10 seguntos ,  y nos aseguraremos de que ésta, está bien pegada.





Iremos pegando poco a poco con paciencia todas las rosas hasta completar el cuadro y nos quedará como tan bonito como el de la imagen.Recuerda que esto sólamente es una "idea" pero tiene muchas aplicaciones, se me ocurre forrar una pared  pequeña con rosas. pegar en la pared principal también formando un cabecero, e incluso pegadas en un rectángulo de contrachapado para decorar cualquier escaparate en una tienda...etc,..etc.





Desde aquí deseo felicitar a todas las madres del mundo que tengan un feliz día.

NUEVO SERVICIO EN EL BLOG: APARTADO DE CONSULTAS.
Si tienes cualquier duda, de como hacer esta manualidad  u otra, solo tienes que formularla estaré encantada de resolverla, dejándome tu pregunta en el apartado de comentarios, a la mayor brevedad te la resolveré. 
Y no olvides compartir y dar a me gusta en G+1









Participo en la fiesta de enlaces  del blog de creativemindly.com.




lunes, 18 de abril de 2016

Decorar un servilletero de papel de periódico





Con este post participo en el desafio del color de Amor por la decoración y como tocaba el azul, que por cierto es un color que me apasiona, que decir de el, que aporta frescura, elegancia, sobriedad, luminosidad, da una paz y senenidad y está relacionado con el veranito, tiene para mi infinito de adjetivos. El diy que presentó es la decoración de un servilletero reciclado, de papel de periódico, que  mi madre hizo para mi, ella tiene unas manos de artista....que valen su peso en oro, dicen que : ¡de tal palo tal astilla! .....Jajajaja, pues lo habré heredado de ella. Con el servilletero, hice esta fresca composición, en tonos azules para una mesa, de  merienda de primavera o de  verano  . Os cuento el paso paso de como lo hice.







Este es el servilletero, que mi madre me hizo, tomamos la medida, las servilletas de papel, y ella realizó el entrelazado de de las tiras de papel de periódico, yo le dí una capa, de cola blanca de carpintero, para que endureciera y cogiera fuerza antes de pintar.







Le di 3 manos de pintura acrílica blanco satinado, con la brocha, pero también se puede, utilizar rodillo de gomaespuma, lijando ligeramente entre capa y capa. Y al acabar la  última se notaba que había cogido un gran resistencia y robustez.









Una vez terminado el trabajo de pintado, le dí una capa de cera para proteger la pintura, yo siempre uso está que se ve en la foto, porque es perfumada y me encanta, como queda la pieza, con ese toque perfumado, muy agradable, lo dejamos secar un poco y con una gamuza de algodón le frotamos para sacar brillo y pulir. 






Con una cuerda de esparto, le dí un par de vueltas, por la parte superior, de todo el perímetro del servilletero, dejando unos  15 cm de cuerda sobrante .Aqui hay otra combinacion preciosa, de azules en los azulejos de la pared.







Después le hize un par de nudos apretando un poco fuerte, para que quede ajustado y terminé haciendo un lazo a modo decorativo. ¿Ahora quien diría que es de papel de periódico........  el servilletero? Si os ha gustado no olvidéis compartir la entrada, para que llegue a más gente y dar a  me gusta en g+1. Os espero en el próximo post .